miércoles, 19 de agosto de 2009

Parlamentarismo


En tanto, la elite dirigente se ha acomodado al sistema parlamentario que pone en marcha luego de la caída de José Manuel Balmaceda y que termina en el presidencialismo. Este sistema político consolida el rol de una oligarquía parlamentaria -donde confluyen la aristocracia terrateniente y la burguesía financiera y comercial- que despliega su influencia hacia el Estado hegemonizando los cargos de relevancia. Paradojalmente, es este mismo sector, Los Transplantados , en la visión crítica de Alberto Blest Gana, el que establece férreas alianzas políticas con el objeto de perpetuarse en el poder y celebra con entusiasmo el centenario de la República. Pero también instala las bases de lo que será la democracia de masas durante el siglo XX y su actitud indolente respecto de los problemas sociales que afectan a un sector del país.
La incorporación de nuevos sectores sociales al juego político se expresa por ejemplo en la fundación de la Federación de Estudiantes en 1906, agrupación que solidarizará con las luchas del mundo obrero. Ese mismo año, el terremoto en Valparaíso, afecta a todos los sectores sociales. Casi dos décadas después otro terremoto pondrá fin al parlamentarismo. Pero esta vez será liderado por los militares quienes se incorporarán como un actor político más en este proceso de democratización que posibilitará en el futuro el acceso al gobierno a los diferentes partidos, por la vía eleccionaria. El así llamado ruido de sables pone en jaque al sistema. El conflicto se resuelve parcialmente con la promulgación de la Constitución de 1925 que actualiza la figura de un presidente fuerte y con amplias atribuciones.

Conflictos sociales


El desarrollo económico y una desigual distribución de la riqueza generan conflictos sociales y por lo mismo nuevas y variadas formas de asociación. Las condiciones de vida y laborales de los sectores populares, hacia fines del siglo XIX, son heterogéneas dependiendo en gran medida del carácter de la actividad productiva que efectúan, así como también del lugar geográfico donde se insertan y de su carácter rural o urbano.
Alrededor de 1860, surgen las primeras mancomunales cuyo propósito es abordar en forma colectiva los problemas de sus asociados. Las clases populares adquieren visibilidad en la medida en que sus organizaciones se fortalecen y expresan por la vía de la huelga. Paradigmático resulta el conflicto de Iquique que da cuenta del nivel de violencia ejercido sobre un sector, de parte de las compañías mineras pero también de parte del estado chileno.
La fundación del Partido Obrero Socialista, liderado por el tipógrafo Luis Emilio Recabarren, se inscribe dentro de la línea desarrollo de un sector que ejercerá su influencia en la vida política del país durante el siglo XX. La fundación del Partido Comunista, en 1922, la fundación del Partido Socialista, en 1933, y creación de la Central Única de Trabajadores, en 1953, tienen como primer antecedente a las organizaciones obreras del siglo XIX.
El nuevo escenario social genera una reflexión de carácter intelectual y político en torno a las consecuencias de la modernidad urbana y al crecimiento, en el contexto del cambio de siglo. La cuestión social, se conceptualiza en términos literarios desde la década de los '80, pero se desarrolla paralela a las reinvindicaciones del mundo popular que presiona por una legislación laboral favorable a sus intereses de clase.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Desarrollo economico


Las guerras de independencia afectan fuertemente la economía nacional, situación que se manifiesta en una suerte de anarquía en estas materias, durante el gobierno de Bernardo O'Higgins. Luego, la República Autoritaria establece las bases para instalar en Chile un sistema basado en el comercio exterior. El desarrollo económico sigue su curso durante la primera mitad del siglo XIX, favorecido por el descubrimiento de yacimientos de plata, cobre y carbón mineral. A partir de 1860, y luego de un período de crisis, se inicia un ciclo expansivo en la minería y la explotación agrícola. Las autoridades chilenas optan por liberalismo como modelo de crecimiento. En la década de los '80 y como consecuencia de la guerra del Pacífico, Chile anexa un vasto territorio donde se explota el salitre. Este recurso natural se transforma en la principal fuente de riqueza de la economía chilena, situación que se mantiene hasta 1930.

Consolidacion del Territorio


Durante el curso del siglo XIX el país se expande anexando nuevos territorios. La necesidad de consolidar la independencia expulsando a los últimos enclaves realistas culmina con la incorporación de Chiloé entre 1825 y 1826. La definición de los alcances del territorio chileno se encuentra contenida de la Constitución de 1833. Lo anterior provoca algunas diferencias con Argentina que se resuelven parcialmente en el Tratado de 1881. Por otra parte, las diferencias con Perú y Bolivia desencadenan dos conflictos bélicos: la guerra contra la Confederación Perú- Boliviana (1836-1839) y la guerra del Pacífico (1879-1883). Las relaciones con ambos países quedan zanjadas recién en el siglo XX mediante el tratado de paz con Bolivia (1904) y el Tratado de Lima (1929).
Con el objeto de consolidar la soberanía en el sur del país el gobierno de Manuel Bulnes implementa proyectos de colonización que se materializan con la ocupación del estrecho de Magallanes y la instalación de familias alemanas en las zonas de Valdivia y Llanquihue. En el mismo sentido, el Estado chileno inicia la ocupación de La Araucanía, en alianza con hacendados interesados en anexar las tierras ubicadas en esa región a sus posesiones. El proceso culmina en 1882. Un carácter más bien anecdótico tiene en cambio la llamada guerra con España, fuertemente motivada por un sentimiento americanista y cuya expresión es el bombardeo a Valparaíso, de parte de las fuerzas españolas, acaecido en 1865. El tratado de paz definitivo con esa nación se firma en Lima en 1883

Desarrollo Politico


A partir de aquí, se inaugura lo que se conoce como la República Autoritaria, de tendencia conservadora y cuyas ideas quedan plasmadas en la Constitución de 1833. Sin embargo, el liberalismo político emerge en la década del 40 luego de un importante desarrollo en educación y cultura. En 1849 se funda el partido Liberal. Liberales y conservadores se enfrentan en la llamada guerra civil de 1851, motivada por el reclamo del primer sector a la intervención del mandatario gobernante, Manuel Bulnes, en la sucesión presidencial, interferencia que es interpretada como exceso de autoritarismo.En 1861 se inicia el período de liberalización y secularización de las instituciones de la República que se materializa entre otras cosas por el desarrollo de los partidos políticos que viene gestándose desde la década del 30. En este período se promulgan -a partir de las reformas a la Constitución de 1833 y vinculadas a la dictación de la ley interpretativa de 1865 que permite el culto privado de otros credos- la ley de libertad de enseñanza de 1872 y las leyes laicas, iniciativas del gobierno de Domingo Santa María. En la década del 70, la Fusión Liberal Conservadora, que había gobernado el país desde 1861, sufre una fractura a raíz de las diferentes interpretaciones que la elite chilena tiene de la relación entre la Iglesia y el Estado. Lo anterior posibilita una definición ideológica mucho más compleja al interior de los partidos políticos. Por otra parte el entorno urbano se modifica radicalmente abandonando su carácter colonial. En este escenario la oligarquía chilena asiste a su primer conflicto de proporciones donde se enfrentan, en una disputa por el poder, el Ejecutivo liderado por el presidente José Manuel Balmaceda y al Congreso Nacional, y que culmina con la guerra civil de 1891 y el suicidio del primer mandatario.

Organizacion de la Republica


Luego de la abdicación de Bernardo O'Higgins ocurrida en 1823 y motivada por el descontento que sus reformas sociales provocan en la aristocracia santiaguina, se sucede un período de organización de la República, donde lo que se intenta es establecer un sistema institucional y político que regule el ejercicio del poder y que se diferencie del régimen colonial.
En este contexto, se suceden los diferentes ensayos constitucionales cuyo propósito consiste en generar un modelo republicano basado en las diferentes experiencias extranjeras. Se promulgan entonces la Constitución Moralista de 1823, la Constitución Federal de 1826, y la Constitución Liberal de 1828. En forma paralela surgen las primeras tendencias políticas que se manifiestan de modo inorgánico, a través de periódicos y pasquines, y se materializan las ideas republicanas acuñadas por la Ilustración francesa y a partir de procesos históricos como la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa. Se vive además una crisis económica de proporciones, consecuencia de las guerras de independencia e influida en gran medida por la deuda externa que Chile mantiene con Inglaterra. Para resolverla se entrega el monopolio y cultivo del tabaco a la empresa Portales, Cea y Cía. quienes se comprometen a cancelar el empréstito con las utilidades de dicho negocio.En el mundo rural el bandolerismo se transforma en una amenaza para la naciente República. Por otra parte, la abolición de la esclavitud, en 1823, no sólo tiene efectos políticos sino también económicos al liberar el mercado de trabajo. Las pugnas políticas entre los sectores pipiolos y pelucones se resuelven por la vía del enfrentamiento en la denominada guerra civil de 1829 que culmina en 1830 con la batalla de Lircay y la victoria del peluconismo.